Fallecimiento de la Dra. Leonor Bonan
- Detalles
- Categoría: Información general
- Última actualización en 11 Octubre 2022
- Escrito por Diego Arias Regalía
- Visitas: 4315

Te extrañaremos querida Leonor... Con tu partida hay un desmoronamiento en mi interior... Las lágrimas no llenarán el dolor del corazón... pero son promesas que nos comprometen a seguir tu legado...
- Detalles
- Última actualización en 02 Diciembre 2021
Contacto con lxs docentes de las materias y con la dirección de la carrera de profesorados
Dirección de la Carrera: Dra. Elsa Meinardi - Dr. Leonardo Gonzalez Galli
Secretaría académica: Dra. María Victoria Plaza - Prof. Gastón Pérez
Materias:
Psicología y Aprendizaje: Dra. Perla Zelmanovich; Dra. Cecilia Acevedo
Problemática Educativa y Didáctica General: Escribir al mail de la materia =>
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Informática Educativa: Dra. Rosanna Chacin
Problemas del Aprendizaje de la Física: Dr. Alejandro Gangui
Epistemología de la Física: Dr. Agustín Aduriz Bravo
Historia de la Ciencia: Dr. Guillermo Folguera
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza (todas las ciencias naturales): Dra. Andrea Revel Chion; Dr. Diego Arias Regalía (La DEPE I se dicta en verano, y la DEPE II el 1er cuatrimestre)
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza (Biología y Química): Dra. Elsa Meinardi; Dr. Leonardo Gonzalez Galli
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza (Matemática): Dra. Carmen Sessa; Dra. Diana Giuliani
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza (Computación): Dra. Rosanna Chacin
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza (Todas las ciencias naturales): Dr. Agustín Aduriz Bravo (Se dicta solo los 2dos cuatrimestres)
Didáctica de la geometría: Dra. Diana Giuliani
Funciones y álgebra en la escuela media: Dra. Carmen Sessa
Importante: sobre la cursada de las Didácticas Especíales I y II
- Detalles
- Categoría: Información general
- Última actualización en 17 Marzo 2021
- Escrito por Diego Arias Regalía
- Visitas: 12826
Especificidad de la cursada de Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza
La asignatura Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza está separada en dos materias cuatrimestrales (DEPE I y II), y cuenta con ofertas especializadas por cada profesorado. Las dos DEPE están pensadas para ser cursadas con el mismo equipo docente, ya que se planifican como una gran materia (en tandem).
Las distintas ofertas específicas por disciplina son en general materias similares, aunque con algunas diferencias de contenido debido a la especificidad de cada área (y alguna diferencia de metodología de trabajo debido a las particularidades de cada equipo docente).
En verano se ofrece una única DEPE 1 (que se continua en una DEPE 2 durante el primer cuatrimestre), que es común a todos (les sirve a todos los profesorados en alguna de las ciencias naturales). Esta propuesta, al ser común, pierde obviamente un poco de especificidad en el manejo del detalle fino de los contenidos disciplinares, pero no de los didácticos ni de los metacognitivos que son los puntos fuertes de esta instancia, además de permitir trabajos interdisciplinares.
Por otro lado, si bien cada una de las ofertas para las DEPE está especializada en una disciplina, las que abordan la didáctica de ciencias naturales (no matemática y computación) aceptan alumnos de cualquiera de los profesorados (Biología, Física, Química, Ciencia de la Atmósfera, Geología).
Importante:
La DEPE 2 es una materia con una altísima necesidad de dedicación, porque más allá del tiempo de cursada en sí está todo el tiempo que hay que dedicarle a las prácticas docentes (observación de clases, planificación, materialización en la escuela y análisis). Además la materia incluye un trabajo de investigación que hay que entregar para aprobar los TPs. Ténganlo MUY en cuenta a la hora de diseñar su cuatrimestre.
Opciones de cursada disponibles:
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza I (Matemática) - Solo los 2º cuatrimestres. Dra. Carmen Sessa y Dra. Diana Giuliani.
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza II (Matemática) - Solo los 1º cuatrimestres. Dra. Carmen Sessa y Dra. Diana Giuliani.
Específicas para el profesorado de matemática.
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza I (Computación) - Solo los 2º cuatrimestres. Dra Rosanna Chacin.
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza II (Computación) - Solo los 1º cuatrimestres. Dra Rosanna Chacin.
Específicas para el profesorado de computación.
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza I (Biología y Química) - Solo los 1º cuatrimestres. Dra. Elsa Meinardi y Dr. Leonardo González Galli.
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza II (Biología y Química) - Solo los 2º cuatrimestres. Dra. Elsa Meinardi y Dr. Leonardo González Galli.
Específicas para los profesorados de biología y química. Esta materia puede ser cursada por alumnos de los profesorados de las otras ciencias naturales también, en lugar de su materia específica.
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza I (Física) - Solo los 2º cuatrimestres. Dr. Agustín Adúriz Bravo.
Específica para el profesorado de física. Esta materia puede ser cursada por alumnos de los profesorados de las otras ciencias naturales también, en lugar de su materia específica.
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza I (Curso de verano) - Todos los cursos de verano. Dra. Andrea Revel Chion.
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza II (Continuación del curso de verano) - Solo los 1º cuatrimestres. Dra. Andrea Revel Chion.
Estas materias pueden ser cursadas por alumnos de todos los profesorados (de todas las ciencias naturales) en lugar de sus materias específicas.
- Detalles
- Categoría: Información general
- Última actualización en 01 Diciembre 2017
- Escrito por Diego Arias Regalía
- Visitas: 9308
CCPEMS (Comisión de Carrera de los Profesorados de Enseñanza Media y Superior) es la Comisión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA que tiene a su cargo el dictado de materias pedagógicas y didácticas, así como la articulación con las otras materias que se dictan en los respectivos Departamentos Docentes de la FCEN para cada Profesorado específico.
La CCPEMS está constituida por representantes de los Claustros de Profesores, Graduados y Estudiantes, y de un Director.
Entre el 21 y el 27 de noviembre serán las elecciones para renovar representantes de los Claustros de Alumnos, Graduados y Profesores. Se desarrollarán en la Secretaría de CCPEMS/CEFIEC en el 2º piso del Pabellón II, de 12 a 18 hs. El 24 de noviembre (día del XI Encuentro Internacional de Profesorados) se habilitará una urna en planta baja.
¿Qué se vota?
Los estudiantes del profesorado eligen 3 representantes titulares y 3 suplentes, cuyo mandato dura 1 año.
Pueden votar todos los alumnos inscriptos al profesorado que tengan aprobadas (con final) 4 o más materias (al menos 1 de ellas del bloque pedagógico).
Los graduados del profesorado eligen 2 representantes titulares y 2 suplentes, cuyo mandato dura 1 año.
Pueden votar todos los graduados del profesorado estén empadronados (es automático si ya participaron de alguna elección previa. Si no, deben empadronarse en la ventanilla de alumnos y graduados de planta baja del pabellón 2, de 11 a 16 hs).
Los docentes auxiliares del bloque pedagógico (ayudantes de 1ra y JTP) eligen 1 representante titular y 1 suplente, cuyo mandato dura 1 año.
Los docentes auxiliares que sean además graduados de los profesorados, votan solamente (obligatoriamente) en la categoría de auxiliares docentes. También votan aquí los auxiliares docentes no egresados del profesorado.
Los profesores de materias del bloque pedagógico eligen 1 representante titular y 1 suplente, cuyo mandato dura 2 años.
Reglamento de funcionamiento de CCPEMS
Cartas para presentarse como candidato
Por Estudiantes - Por Graduados
Por Auxiliares Docentes - Por Profesores
Cronograma
Inscripción de candidatos: del 30 de octubre al 10 de noviembre, de 9.00 a 16.00 hs.
Impugnaciones: del 13 al 17 de noviembre, de 9.00 a 16.00 hs.
Elecciones (todos los claustros): del 21 al 27 de noviembre, de 12.00 a 18.00 hs.
Conformación de la Junta Electoral
Por el Claustro de Profesores:
Titular: Dr. Agustín Adúriz Bravo
Suplente: Mg. Javier Simon
Por el Claustro de Graduados:
Titular: Dra. María Victoria Plaza
Suplente: Profesor Gastón Pérez
Por el Claustro de Estudiantes:
Titular: María Cecilia Coral de Dios
Suplente: María Pía Pacheco
Portada
Profesorados de Enseñanza Media y Superior de la FCEN
Aprender a Enseñar... Enseñar a Aprender...
![]() |
Conferencia Iberoamericana de Educación Científica 17 de diciembre de 2021 |
26 de noviembre 2021 - a distancia |
En este momento tan triste recordamos con alegría todo lo compartido con Leonor, una persona que nos iluminó. Pionera de la didáctica, luchadora por el bien común, amiga íntegra.
![]() Compartimos el video con un homenaje a Leonor en el Encuentro de Grupos de Investigación en Interculturalidad y Enseñanza de las Ciencias
|
Más Artículos...
Subcategorías
-
Educación y Género
Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
Iremos publicando distintos artículos relacionados con la temática Educación y Género. Si tenés algún material que pienses que puede ir en esta sección, envialo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
-
Licencias docentes
Pedidos de licencia tramitados en CCPEMS
En la reunión de CCPEMS del 11 de agosto de 2016 se aprobó mantener actualizada en la web de los Profesorados de Exactas la información sobre licencias del cuerpo docente del Bloque Pedagógico.
Res (D) 863/19 sobre licencias menores a 1 mes con goce de sueldo
Planilla de solicitud de licencia menor a 1 mes con goce de haberes
Sobre la cobertura de la ART:
La planilla de ART se adjunta al pedido de licencia con más de un mes de antelación al viaje.
Planilla ART viajes nacionales o al exterior
Para tener la cobertura del seguro durante los días del viaje deben comunicarse con Personal de la facultad Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y pedir que les hagan el certificado de cobertura, con la antelación suficiente para que cubra los días de estadía en el exterior. El certificado (no el seguro) tiene una vigencia de 30 días. Si viajan por más cantidad de días tendrán que pedirlo dos veces.
La cobertura incluye atención médica.
Modelo de nota justificando no haber presentado la licencia con 30 días de anticipación
-
Docentes noveles
Espacio de acompañamiento a Docentes Noveles
Objetivos: Acompañar a los docentes graduados y docentes en ejercicio durante su formación inicial, en sus primeros años de inserción. Conformar un espacio colectivo de reflexión sobre las prácticas docentes. Detectar problemáticas emergentes y ofrecer herramientas para abordarlas. Favorecer la articulación con la escuela media y los institutos de formación docente. Obtener información sobre las problemáticas docentes en sus contextos y sobre los destinos de los graduados de los PEMS. Favorecer la articulación administrativa entre instituciones que faciliten luego el ejercicio de las prácticas docentes. Establecer un diálogo entre graduados y estudiantes.
Algunos materiales de consulta:
Estatuto docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estatuto docente de la Provinia de Buenos Aires
INFoD: Recursos para el acompañamiento de docentes noveles (Adriana Abramowski)
INFoD: Acompañamiento de maestros y profesores en sus primeros desempeños profesionales
_____________________________________________________________________________
-
Práctica y Residencia
Esta sección agrupa diversos tópicos relacionados con las instancias de observación, práctica y residencia docente que se realiza a lo largo de distintas materias del Bloque Pedagógico.
Es una sección nueva que se irá ampliando progresivamente con nuevos materiales, a partir del aporte de los equipos docentes de las materias, y de los propios estudiantes y egresados que hayan atravesado estas instancias.
Si tenés algún material que pienses que puede ir en esta sección, envialo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
__________________________________________________________________________________________________
Seguro para las prácticas
Estudiantes: deben completar la planilla de cada materia con sus datos:
Accedé al formulario para que tramitemos el seguro para la realización de prácticas
Docentes: Con los datos anteriores (pueden recuperarlos siguiendo el mismo link anterior) deben completar la nota de pedido correspondiente y presentarla en secretaría de CCPEMS:
Nota de solicitud de Profesores/as a cargo de la materia para presentar a la Directora de la Carrera
__________________________________________________________________________________________________
- Encuentro Profesorados
-
Información administrativa
Información Administrativa
-
Estadisticas WEB
Presentamos algunas estadísticas de uso de la web de los Profesorados, obtenidas mediante la herramienta Google Analytics, apartir de septiembre de 2014 (cuando empezamos a contar).
-
Notas enviadas y recibidas - CCPEMS
Resumen semanal de notas enviadas y recibidas por Secretaría