Didáctica General
- Detalles
- Categoría: Materias de grado
- Publicado el 04 Agosto 2012
- Escrito por Super User
- Visitas: 15841
Carga horaria: 6 horas semanales
Esta materia se dicta solo en el segundo cuatrimestre de cada año
- Docentes:
- Dra. Sandra Ziegler
- Dr. Javier Simón
Con esta materia nos proponemos favorecer la problematización y conceptualización acerca del currículum y la enseñanza. Las diferentes unidades se orientan a que los estudiantes aborden centralmente tres cuestiones a saber:
- El reconocimiento de la didáctica como disciplina que se ocupa de elaborar teorías acerca de la enseñanza.
- La enseñanza como un proceso complejo que se lleva a cabo, generalmente, en contextos diversos y a menudo en situaciones de incertidumbre. Por ello requiere de análisis sustentados en saberes provenientes de distintas disciplinas y de criterios claros para la toma de decisiones, el diseño de las prácticas y la construcción de herramientas de seguimiento y elaboración conceptual.
- El currículum, entendido como una construcción histórica. Desde esta perspectiva los contenidos escolares son la resultante de la articulación de elementos culturales, contenidos disciplinares y concepciones pedagógicas válidos para un tiempo y lugar determinado.
El pensamiento de los docentes, el fortalecimiento de los juicios, la capacidad de análisis en función de y para la acción docente, el para qué enseñar, qué saberes vale la pena enseñar, cómo se puede mejorar la enseñanza, qué criterios vale la pena considerar para realizar una buena enseñanza, constituyen algunos de los ejes que interesa profundizar.
"La imaginación se alienta cada vez que puede ser introducida a lo que Passmore llama mundos posibles, y cada vez que un maestro puede acabar con la convicción del alumno de que el mundo debe verse de una y sólo una forma particular. Presentar diferentes perspectivas a los estudiantes abre la posibilidad de que ellos evalúen sus propias experiencias y discernimientos y aplicar a lo que están aprendiendo. Simultáneamente les permite salir de su propio mundo, y estar expuestos a nuevas y variadas formas de pensar y de representar el mundo, y les da la oportunidad de probar su pensamiento frente a otras perspectivas." (LAZERSON, 1987, 99)